Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Voluntary National Review 2025

Mensajes principales para el III Informe Nacional Voluntario

A presentar ante el Foro de Alto Nivel de Desarrollo Sostenible DESA- NNUU (Julio 2025) 

 

El Salvador presenta su Tercer Informe Nacional Voluntario con el firme compromiso de avanzar hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente. Bajo la dirección del Presidente Nayib Bukele, el país ha experimentado una transformación integral, basada en el restablecimiento de la seguridad ciudadana y la gobernabilidad, condiciones esenciales para garantizar derechos fundamentales y fomentar el desarrollo humano.

En el ámbito social, el Gobierno ha priorizado la atención integral desde la primera infancia con la Política "Crecer Juntos", y ha logrado avances significativos en salud, como la reducción de la mortalidad neonatal gracias a la Ley Nacer con Cariño y el fortalecimiento de la atención cardiovascular reconocida por la OPS. En educación, el programa "Mi Nueva Escuela" ha permitido mejorar infraestructura, currículo y acceso digital, beneficiando a estudiantes y docentes con dispositivos conectados, reduciendo brechas y fortaleciendo competencias del siglo XXI.

El país impulsa la seguridad alimentaria mediante la Hoja de Ruta para la Transformación de los Sistemas Alimentarios. Se han implementado programas de apoyo a pequeños y medianos productores, así como ferias agrícolas y alianzas estratégicas con países como Turquía y Corea del Sur para fortalecer la producción nacional.

En materia de transformación digital, se han aprobado normativas clave como la Ley de Activos Digitales, la factura electrónica y la Ley de Teletrabajo, facilitando la digitalización de servicios y procesos fiscales. Se avanza también en la construcción de un Data Trust y una plataforma digital unificada para trámites públicos.

En infraestructura, se ejecutan obras estratégicas como los periféricos Claudia Lars y Gerardo Barrios, el viaducto Francisco Morazán y la modernización de los puertos de Acajutla y La Unión. El programa “El Salvador Vuela” incluye la expansión del aeropuerto de Comalapa y la rehabilitación de aeródromos regionales. Además, se amplía la conectividad digital en zonas rurales con fibra óptica, en colaboración con aliados internacionales.

En el plano económico, la firma del acuerdo con el FMI ha contribuido a la estabilidad fiscal y la atracción de inversiones. Se ha lanzado la iniciativa “Invest El Salvador” y se promueven alianzas público-privadas en sectores estratégicos como infraestructura, turismo e innovación. El turismo sostenible se fortalece a través de iniciativas como Surf City, generando empleo y dinamismo territorial.

En materia ambiental, El Salvador impulsa una transición energética basada en fuentes renovables. Se promueven la energía solar, geotérmica e hidroeléctrica, así como la generación distribuida y la descarbonización progresiva del sector energético.

Este informe se enmarca en la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral, que adapta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la realidad del país. El Consejo Nacional para el Desarrollo, bajo la dirección del Vicepresidente de la República, lidera su implementación mediante un proceso participativo con todos los sectores sociales.

Con estos avances, El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, avanzando hacia un modelo centrado en las personas, con una visión de futuro transformadora, justa y sostenible.

Documents